En este blog, continuamente hablamos de los beneficios de llevar clases de música, pero hoy quisimos conversar con el profesor de clarinete, Juan Esteban Matamoros, quien además fue estudiante de la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón hasta 2009.
Para él, “la sinfo” como es llamada popularmente, siempre ha intentado en sus clases de música se desarrollen varios enfoques que están en constante relación: la excelencia académica y la disciplina, balanceadas con el deleite de aprender música y la camaradería de los estudiantes.
El cuerpo docente, clave para la enseñanza de la música
“Constantemente los profesores trabajamos he intentamos que los estudiantes aprendan de maneras divertidas y emocionantes, dándoles retos para que puedan aprender y divertirse, además trabajamos diversos valores para vivir en sociedad y preparar a los estudiantes para que se integren en materia social a sus ambientes familiares, académicos y laborales en un futuro, en una sociedad actual que demanda personas preparadas para el futuro”, explicó el profesor.
“Además, ayudamos a los estudiantes a que sigan sus sueños, sea estudiar música como una carrera o sea cualquier otra carrera profesional que deseen estudiar”.
Experiencias educativas que van más allá del aula
Juan Esteban también quiso resaltar que, a su criterio, en la Escuela de Música Sinfónica siempre se busca que los estudiantes participen en diversos conciertos y giras que los motivan a dar lo mejor de sí, además de convivios con otras escuelas de la zona o un poco alejadas de Pérez Zeledón.
Por ejemplo, en este segundo semestre se realizó un convivio con el Sinem de Coto Brus. Este tipo de actividades permite generar alianzas, convivio y compartir conocimientos entre estudiantes.
Por otro lado, en la Escuela de Música Sinfónica se promueven oportunidades para que los estudiantes se capaciten con profesores invitados, tanto nacionales como internacionales, dentro del curso lectivo como durante el curso de verano.
“Recibimos visitas de profesores de altísimo nivel lo cual permite ampliar el rango de conocimiento musical y académico en general”, opinó el docente.
Experiencia internacional para estudiantes generaleños
Finalmente, como institución también se ha venido trabajando en un convenio con Ball State University, ubicada en el Estado de Indiana en Estados Unidos, donde estudiantes destacados de nuestra escuela han tenido la posibilidad de viajar y capacitarse con una universidad de altísimo renombre y prestigio, y con profesores de primerísimo nivel.
“Así que invitamos a todas las personas que deseen conocer a la Escuela de Música Sinfónica y vivir la experiencia de aprender música con nosotros. Ofrecemos el programa regular para niños y jóvenes que pueden ingresar con una edad máxima de 18 años y el programa de cursos libres para mayores de edad”, finiquitó el profesor.
Contáctenos de inmediato si desea más información.