Descripción

Nace el 19 de mayo de 1993 en San Isidro, Pérez Zeledón, San José, Costa Rica. Inicia sus estudios de primaria en la Escuela 12 de marzo de 1948, luego realiza su secundaria en el Liceo Unesco. Educándose simultáneamente en la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón en el 2001, bajo la tutela de los profesores Wilberth Vargas, Leonel Calvo, Delberth Castellón, Danilo Castro, Patricia Valverde en la parte de materia teóricas (músicos de importante transcendencia en Costa Rica) mientras estudió violín Alessio Benvenuti, José Andrés Valerio, Julio Cordero. Actualmente es alumna de Fernando Muñoz del Collado.

🎻Ha participado junto al circo Fantástico en campamentos de arte callejero “Berrinche Ambiental” en Granada, Nicaragua, representando a Costa Rica, 2011, en ese mismo año participa en la Orquesta de Cámara de Costa Rica, dirigida por el maestro Delberth Castellón.

🎻Laboró en la Academia de Música Jubet en Coronado, por tres años. En este tiempo también brindó sus servicios a la Academia de Música Herrera en Tibás.

🎻Fue profesora de violín en el Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) sede Curridabat.

🎻Participó como profesora de violín en el proyecto de bien social llamado Sistema Integral de Formación Artística para la Inclusión Social (SIFAIS)

🎻En el 2013 graba su primer disco con su grupo musical Pensando en Blanco, con dicho grupo ha participado en el Festival Internacional de las Artes (FIA), en giras en los alrededores de Costa Rica, compartiendo tarima con artistas nacionales entre ellos: Pedro Capmany y su banda los Govinda, Akasha, Ojo de Buey, Un Rojo, Entre Líneas, Sonámbulo entre otros, artistas internacionales Perrozompopo y otros.

🎻En el 2013 se integra al cuerpo docente del Ministerio de Educación de Costa Rica (MEP) laborando en la Escuela Mélico Salazar, Escuela de Quebradas, Escuela Francisco Morazán, éstas en el cantón de Pérez Zeledón, San José, Costa Rica.

🎻Igualmente, en el 2013 fue nombrada en el Jardín de Niños Flora Chacón, Guadalupe, Goicochea, San José, Costa Rica, dándole la oportunidad de trabajar con niños de alto riesgo social, niños con problemas cognitivos, visuales, auditivos y toda clase de adecuación curricular.

🎻Desde el 2013 realiza junto a Patricia Guendel (Especialista en Psicopedagogía, Masaje Infantil, entre otros) cursos enfocados en la Estimulación Temprana, Vocal, Auditiva y Psicomotriz, donde se trabaja la motora fina, gruesa, lenguaje, audición, adaptativa y cognitiva por medio del movimiento, música, luces, texturas, actividades sensoriales entre otros.

🎻A partir del 2013 al día de hoy labora como profesora de violín, asignaturas teóricas y básicas en la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón.

🎻En el 2017 es nombrada en el Liceo Sinaí en el cantón de Pérez Zeledón, con el que decide participar en el Festival de las Artes en la especialidad de Ensamble de Flauta Dulce y Canción Popular.

🎻El viernes 23 de marzo del año 2018, realiza su defensa de Tesis, aprobando el grado de Licenciatura en la Carrera de Enseñanza de la Música en la Universidad Libre de Costa Rica (ULICORI)

🎻En este mismo año, actualiza su conocimiento musical y pedagógico con el curso de Neuromotricidad a través del método BAPNE.

🎻En el año 2019 se gradúa en la Maestría en Administración Educativa en la Universidad Internacional San Isidro Labrador (UISIL)

🎻A partir del primero de enero del año 2019 se desarrolla en el puesto de coordinadora académica de la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón. También en este año se integra al cuerpo académico del la Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Regional Brunca.

🎻Actualmente labora como profesora de teóricas en la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón y como profesora de Educación Musical en el Colegio Académico Londres.

Jerrika Mora Solís