Descripción

Comienza sus estudios musicales en el año 2004 a los 15 años, en la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón. Dos años después, ingresa al Instituto Nacional de Música para iniciar sus estudios formales en percusión.

Como percusionista también ha tenido el honor de participar como miembro de fila e invitado de las agrupaciones más importantes de Costa Rica: Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Heredia, Orquesta Filarmónica, Bandas del Ministerio de Cultura y Juventud, Ensamble de Percusión Costa Rica – UNED, entre otros. También en importantes ensambles a nivel latinoamericano (Orchestra of the Americas, Academia Orquesta Teatro del Lago, Orquesta Latinoamericana de Vientos).

Su carrera en la percusión le ha permitido también representar a Costa Rica en diferentes países del continente y ser solista con varias orquestas del país.

Josué Jiménez se ha caracterizado por ser un músico muy polifacético, teniendo la oportunidad de ser reconocido a nivel nacional e internacional como director, profesor y arreglista: Josué ha sido Director titular de la Banda de Conciertos de Limón, director invitado de las bandas de Conciertos de Puntarenas, Guanacaste y Cartago, profesor invitado representante del SINEM por IBERORQUESTAS en Guadalajara (México, 2017),  director invitado del ensamble de saxofones de Cuarto Festival de Saxofón de Honduras (2019), Director de la Escuela SINEM Mata de Plátano, arreglista para la Orquesta Filarmónica y en Ensamble de Percusión Costa Rica – UNED, por mencionar algunos.

Como director fue uno de los tres participantes del continente americano en el concurso La Batuta de Oro, en el “World Music Contest 2017” que se lleva cada cuatro años en Kerkrade, Holanda.

Actualmente se desempeña como subdirector de la Banda de Conciertos de San José, profesor de percusión y director de conjuntos de la Escuela de Música Sinfónica de Pérez Zeledón, y profesor de solfeo en la Escuela de Artes Musicales, de la Universidad de Costa Rica.